Vecino de Fortín Olmos.
A las 06,00 hs de este domingo 22 de diciembre de 2024, falleció en un nosocomio de Reconquista, Pedro Wozniak, vivía en Fortín Olmos y tenía 90 años de edad.
Sus hijos; Daniel y Juan Manuel (fallecidos), Miriam, Mariela, Verónica, Marcelo, David, Pedro, María y Gastón Wozniak.
Sus restos son velados en la sala velatoria Santa Rita y serán inhumados en el cementerio comunal de Fortín Olmos y hora a confirmar.
Sus hijos, hermano, nietos, sobrinos, amigos y demás deudos ruegan por su eterno descanso.

PEDRO WOZNIAK, LA HISTORIA DEL UCRANIANO QUE SE RADICÓ EN FORTÍN OLMOS.
Pedro Wozniak 90 años, vivió en Fortín Olmos y a través de esta nota relato su historia, desde que tenía 4 años y junto a sus padres y hermanos debió emigrar desde su Ucrania natal hacia la Argentina debido a la guerra.
Don Pedro Wozniak, nació en el seno de una familia Ucraniana el 05 de enero de 1934, allí vivió junto a sus padres, Don Basilio Wozniak y doña Ana Deckzca y sus cuatro hermanos, dentro de los que estaba Don Juan Wozniak, quien también vivió en Fortín Olmos.
Enterados que su País entraría en guerra, sus padres decidieron emigrar a la Argentina, junto a sus cuatro hermanos, cuando Pioter (Pedro), tenía solo 4 años de edad, viajaron en barco y fueron en total 38 familias que decidieron refugiarse en nuestro País, arribando al puerto de Buenos Aires el 22 de mayo de 1938.
Ya en Argentina, un ocasional estanciero que permanecía en el puerto, a las 38 familias les vende mediante muestras fotográficas un lote de siete hectáreas a cada uno, ubicadas en el Paraje Los Lapachos, en el norte de Santa Fe, de las 38 familias que finalmente de radican en ese paraje, solo quedaron cuatro o cinco, recuerda Pedro, las demás buscaron otros horizontes ya que no les gustó ese lugar.
Al poco tiempo que la familia Wozniak se radica en Los Lapachos, se funda la primer escuela, por estos días Pedro recuerda a su maestro, el docente Héctor Gan, lo recuerda como el hombre que les enseñó a hablar en castellano e inclusive manifestaba que el docente también aprendió muy bien su idioma.
Finalmente luego de unos años de permanencia en ese paraje, sus padres deciden trasladarse a la localidad de Margarita en el departamento Vera, donde se radicaron definitivamente, allí nacieron cuatro hermanos más, dentro de ellos el conocido comerciante de Fortín Olmos, Esteban nene Wozniak.
Don Basilio Wozniak en Margarita se dedica en primer lugar a la venta de carbón, luego de juntar unos pesos finalmente decide hacer lo que realmente le apasionaba, ser vendedor ambulante, en este oficio Pedro fue quien más acompañó a su padre, recuerda que gracias a eso conoce Fortín Olmos, recuerda también que por primera vez viajan a este pueblo en una carreta tirada por dos o tres caballos, era según el peso de la mercadería que trasladaban, la odisea del viaje duraba aproximadamente diez días, recuerda que vendían prendas de vestir, calzados y hasta con humor recuerda que lo que nunca les faltaba por que aquí se vendía mucho eran las púas para las vitrolas, decía.
Pedro recuerda también que en una oportunidad viajan hacia los bajos submeridionales a visitar un cliente de apellido Juanovich, de ese viaje recuerda que estaban construyendo los puentes del arroyo Golondrina, tiene haber sido en el año 1945 decía Wozniak.
Ya independizado de su familia, Pedro Wozniak se radica en la localidad de Romang, allí tal cual lo hacía su padre, se dedica también a la venta ambulante, llegó a tener también un camión con el que realizaba viajes, años después se traslada hacia la provincia del Chaco, donde aprende el oficio de metalúrgico, oficio con el cual luego de seis años de permanencia en esa provincia, se instala finalmente en Fortín Olmos.
A la hora de hablar de anécdotas, Pedro relata que tendría días para contarlas, pero rescata dos que se le vienen a la memoria, recuerda que una vez un primo vino de Buenos Aires a visitarlos cuando ellos vivían en Los Lapachos, cuando llegó a este lugar y al ver la desolación que allí había decidió emprender viaje de vuelta caminando, recordaba Pedro entre risas, era un lugar increíblemente feo, decía.
Otra de las anécdotas que lo marcó fue cuando iba a la escuela en la localidad de Margarita, recuerda que ellos iban descalzos, la situación económica del momento era difícil, un cierto día la maestra le regala un par de alpargatas, luego lo traslada junto a sus compañeros hacia la estación del ferrocarril, donde en horas de la mañana arribó un tren, proveniente de Resistencia y en él viajaba Juan D. Perón, lo recuerda como un hombre alto elegante que se bajó del tren con una botas caña alta coloradas, se dirigió a los presentes con dos o tres palabras y continuó su viaje, “gracias a eso ligue un par de alpargatas nuevas decía entre risas”.
Ha habido cuatro oleadas de inmigración ucraniana en Argentina: pre-Primera Guerra Mundial, con cerca de 10.000 a 14.000 inmigrantes, después de la Primera Guerra Mundial a la Segunda Guerra Mundial, incluyendo aproximadamente 50.000, después de la Segunda Guerra Mundial, con 5.000 inmigrantes, y la inmigración post-soviética, que se estima en aproximadamente 4.000 inmigrantes. Dentro de ellos emigra la familia Wozniak.