El Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados declaró admisible la denuncia, lo separó del cargo mientras se tramita la causa por mal desempeño y desconocimiento del derecho. Percibirá el 50% del sueldo.
El Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados declaró este martes la admisibilidad de la denuncia contra el juez penal de Reconquista, Mauricio Daniel Martelossi quien fue suspendido en el cargo y -mientras dure el proceso- se verá afectado por la reducción del 50% de su haber.
La decisión fue adoptada por la mayoría del jury que componen los siete integrantes de la Corte Suprema de Justicia; dos legisladores y dos representantes de los abogados de la provincia. "Mal desempeño y desconocimiento del derecho" son las imputaciones contra Martolessi denunciado oportunamente a través de los ministros Fabián Bastia (Gobierno) y Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad). Rodrigo Borla por el Senado; José Corral por Diputados y los abogados Lucas Rey Castro y Héctor Ferrero integraron el jury con la Corte.
El procurador general de la Corte, Jorge Barraguirre, aconsejó la suspensión inmediata del magistrado que fue votada por mayoría.
La denuncia
En abril último, los ministros presentaron ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco, la denuncia y pedido de Jury contra el juez penal Martelossi quien liberó al asesino del remisero de Reconquista Juan Carlos Martínez, a pesar de su extenso historial delictivo. La demanda fue realizada de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 91 de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y el artículo 7, inciso 1 y concordantes de la Ley Provincial Nº 7050, que establecen las causales y el procedimiento para la remoción de magistrados por mal desempeño en sus funciones.
La denuncia se presentó a raíz del homicidio de Martínez, remisero de la localidad norteña. Pocas horas después, el sospechoso fue detenido por el accionar policial, y se le secuestró en su domicilio el arma homicida. El detenido, Joaquín Carrizo, resultó registrar 13 causas penales, y se encontraba en libertad por decisiones judiciales previas: "A pesar de que un análisis mínimamente riguroso de sus antecedentes permitía advertir con claridad el riesgo concreto de que su conducta violenta derivara en una tragedia", precisa el escrito de los ministros.
La demanda presentada por el Poder Ejecutivo sostiene que "el accionar del juez Martelossi, amparado en un garantismo mal entendido y desprovisto de responsabilidad institucional, pone en riesgo el funcionamiento y la credibilidad del sistema penal en su conjunto. En nuestra doble condición de ciudadanos y de funcionarios de un gobierno que ha demostrado un compromiso firme con la protección de derechos y garantías para toda la sociedad, consideramos no solo pertinente, sino necesario, reclamar su destitución, en resguardo de los principios fundamentales que deben regir la administración de justicia".
"Es inadmisible..."
En ese momento, el ministro Bastia señaló: "La gran responsabilidad es del juez que ordenó la liberación de esta persona. Es inadmisible. El juez Mauricio Martelossi va a tener que dar cuenta de su deficiente accionar e irresponsable decisión". Además destacó el accionar policial, que "en muchas oportunidades aprehendieron a este delincuente, por distintos hechos".
La presentación original -luego ratificada por ambos ministros ante la Corte- adjuntó elementos probatorios, como el prontuario policial de Joaquín Camilo Carrizo, copia del fallo en autos "Carrizo, Joaquín Camilo s/ Resistencia a la Autoridad", y acta de la audiencia preliminar del 6 de marzo de 2025.
|