El Jurado Popular integrado por 12 ciudadanos/as emitió su veredicto condentario respecto del imputado traído a juicio oral y público. El mismo fue condenado por los delitos de Homicidio atenuado cometido en estado de emoción violenta, lesiones involuntarias, tenencia indebida de arma fuego y daño calificado. 






Concluyó este martes el primer juicio oral y público con jurado popular. Este hecho histórico en el Poder Judicial de Santa Fe empieza a marcar un antes y un después en materia de juzgamiento de delitos en procesos penales (criminales).

La órbita de actuación del Jurado Popular es en debate oral teniendo que asumir la carga pública de condenar o absolver a quién resulta imputado de un determinado delito.

El debate comenzó este lunes, desde las 8, en jornada con doble turno, al igual que en el día de la fecha.

El Juicio fue presidido por el juez Nicolás Stegmayer, mientras que actuaron como fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de San Cristóbal, Silvina Verney y Hemilse Fissore. El imputado estuvo representado técnicamente por los abogados particulares Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci. El imputado fue identificado como Rubén Alberto Ulrich.

Tras la instancia de deliberación secreta que tiene un plazo mínimo de duración de 2 horas, el Jurado Popular decidió de conformadidad al artículo 75 ss. y conc. de la Ley N.° 14253 de “Juicio por Jurados”, condenar por homicidio atenuado por el estado de emoción violenta, lesiones leves involuntarias, tenencia indebida de arma de fuego de uso civil, daño calificado al imputado Rubén Alberto Ulrich

La pena será determinada en días posteriores por el Juez luego de celebrarse la audiencia de cesura, que podrá ser celebrada hasta 10 días hábiles posteriores del veredicto del Jurado. Finalizada impondra la pena de conformidad al CPP y CP vigentes.

¿Qué es el Juicio por Jurados?

El juicio por jurados es una forma de participación ciudadana en la justicia penal.

Integración del Jurado

El Jurado se integra por sorteo público. Lo conforman doce ciudadanos que decidirán, en juicio oral y público por delitos penales, si un acusado es culpable o no lo es.

Participación ciudadana

La participación en los jurados no requiere conocimientos específicos legales ni de ninguna otra índole. Es una forma ciudadana de contribuir con la prestación del servicio de justicia, ejerciendo una función -hasta ahora- reservada únicamente al Estado en la administración de la justicia penal. La misma es una carga pública y no afecta sus derechos ciudadanos.

Funcionamiento

Para el desempeño de su rol el jurado recibe instrucciones generales del Juez penal quien es el responsable de guiar el proceso judicial.

El jurado presencia las diferentes audiencias de un juicio donde se exponen las acusaciones, defensas y declaraciones de los testigos.
Veredicto

Para lograr el veredicto de culpabilidad o no culpabilidad el jurado delibera de forma secreta hasta obtener una decisión unánime.

Tras la decisión del jurado el juez es el encargado de continuar los pasos del juicio: a) si el veredicto es “no culpable” el juez dictará la absolución del acusado; b) si el veredicto es “culpable” el juez determinará la pena correspondiente.