El diputado provincial realizó esta afirmación luego de la reunión que se realizó en Malabrigo por el estado de esta vía. “Necesitamos que el gobierno nacional responda ya nuestro reclamo, para que no se siga matando gente en esta ruta”.






Este lunes al mediodía en Malabrigo se realizó un multitudinario encuentro que convocó a los defensores del Pueblo de Santa Fe, Jorge Henn; y de Chaco, Bernardo Voloj; legisladores, intendentes, presidentes comunales, instituciones y entidades de las localidades atravesadas por la Ruta Nacional N°11. En el encuentro se leyó el manifiesto que será entregado a través de los Defensores del Pueblo de la República Argentina al director de Vialidad Nacional, y que fue firmado - además- por los vecinos de las localidades participantes.

“Este es un problema de muchos años, pero hoy tenemos la urgencia de que el Estado nacional tape los pozos y corte los pastos. La emergencia que se debe atender es que podamos circular sin poner en riesgo nuestras vidas”, afirmó el legislador provincial. Además agregó “que se debe encontrar entre todos un sistema que permita garantizar, a mediano y largo plazo, contar con una ruta en condiciones y ese sistema es el peaje, porque estamos en un corredor que es una ruta nacional e internacional”.

Del multitudinario encuentro participaron además los diputados provinciales Pablo Farías, Charo Mancini, Sergio Rojas y Emiliano Peralta. Además del intendente de la ciudad anfitriona del encuentro, Roberto Sponton; estuvieron presentes los mandatarios de Avellaneda, Reconquista, Vera, San Justo, Romang, Florencia, Villa Ocampo y Recreo.

También asistieron los presidentes comunales de las localidades de Nelson, Candioti, Berna, Sombrerito, Los Laureles, Arroyo Ceibal, San Antonio de Obligado, Tacuarendi, Lanteri, Pedro Gomez Cello, La Camila, El Arazá, Las Garzas, Nicanor Molinas, Guadalupe Norte y Margarita. Entre las instituciones presentes estaban la Unión Agrícola de Avellaneda, la Cooperativa Ltda. de Malabrigo, la Cooperativa de Transportistas de Malabrigo, representantes del hospital de Malabrigo, el Centro Comercial e Industrial de Malabrigo, el Centro Comercial e Industrial de Avellaneda, la Asociación para el Desarrollo Regional Reconquista, Empleados de Comercio de Avellaneda y Parque Industrial de Avellaneda.

“El gobierno nacional dijo que no hay plata para hacer obras, pero esto se trata de mantener una obra que ya está hecha. Hoy subir a la Ruta Nacional N°11 es arriesgar la vida y por eso la prioridad es que tapen los pozos y que corten el pasto. Tenemos una urgencia y tiene que ver con la seguridad de las personas”, reiteró Dionisio Scarpin.